Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJair Salazar
dc.contributor.authorMaría Camila Márquez Galeano
dc.contributor.authorYazmin Ivonne Márquez Méndez
dc.date.accessioned2021-08-06T19:15:28Z
dc.date.available2021-08-06T19:15:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/447
dc.description.abstractEsta investigación pretende determinar el impacto generado por la Implementación del teletrabajo en los teletrabajadores y el papel de talento humano en los resultados de esta gestión de implementación. Para ello se usó la metodología cualitativa, debido a las características y especificaciones del tema a investigar, y se tomaron en cuenta los aspectos referentes a una investigación de tipo explicativo, usando como instrumento de recolección de datos la encuesta con preguntas cerradas. El análisis realizado a través de la observación de casos demuestra que los teletrabajadores presentan mayor competitividad, lo cual está enmarcado en los diferentes indicadores aplicados para este estudio de caso respecto a las diferentes variables consideradas: eficiencia, rolde Talento Humano en la implementación del modelo de teletrabajo y el impacto de la implementación del modelo de teletrabajo en los teletrabajadores, dando mayor relevancia a la gestión administrativa y la calidad de vida de los teletrabajadores. En cuanto a la relación costo beneficio en la implementación del modelo de teletrabajo se marca una gran diferencia frente a la modalidad tradicional, en lo que se refiere a la reducción de los costos de operación de un puesto de trabajo, infraestructura y calidad de vida, esto a su vez puede evidenciarse en beneficio para la organización, minimizando los costos de producción.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTeletrabajo en Colombia, el papel de las áreas de talento humano en la implementación del esquema y su impacto en los teletrabajores
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Laborales
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Laborales
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsLibro Blanco
dc.subject.keywordsTeletrabajo
dc.subject.keywordsTalento Humano
dc.subject.keywordsGestión de cambio
dc.subject.keywordsIndicadores
dc.subject.keywordsEvaluación
dc.subject.keywordsSeguimiento
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/