Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCañón, Juan Carlos
dc.contributor.authorArdila Bernal, Fanny
dc.date.accessioned2021-08-06T19:23:05Z
dc.date.available2021-08-06T19:23:05Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1012
dc.description.abstractEl contexto contemporáneo de la formación profesional en mercadeo, nos presenta nuevos retos y compromisos que involucran una serie de relaciones y articulaciones entre los mundos de la academia, las organizaciones y las políticas que orientan los modelos y tendencias de marketing, para responder al marco de la apertura económica, las alianzas comerciales y la influencia de un mundo globalizado, en el cual hoy más que nunca se requiere una profunda reflexión y construcción integral de los valores y competencias a desarrollar por los nuevos profesionales. La realidad colombiana, nos enfrenta una modalidad de ejercicio profesional en el cual debemos afrontar íntegramente los retos que nos depara el ejercicio del mercadeo, teniendo en cuenta que su aporte puede ser vital para el desarrollo social y económico del país que requiere y demanda aportes concretos enfocados hacia el desarrollo y crecimiento sostenible, ya que hoy en día no es suficiente hablar de medidas dirigidas a la generación de estas dos variables sino que además es imperativo pensarlas en función de su perdurabilidad bajo condiciones optimas pero reales en nuestra nación. En este orden de ideas el presente trabajo tiene el propósito central de describir y comparar la percepción que tiene los estudiantes del ultimo nivel sobre los aspectos centrales de su proceso de su formación profesional en mercadeo en relación con las competencias, expectativas, valores y retos que tan próximos a afrontar dentro del mundo laboral y en especial en el marco de la apertura económica. Esta perspectiva se enriquece a partir del análisis evaluativo derivado de los aportes que brindan algunos Docentes Universitarios y Empresarios (Gerente de Mercadeo); en torno al estado actual de la formación profesional en mercadeo, teniendo en cuenta las implicaciones derivadas del contexto de la apertura económica tanto a nivel curricular como organizacional y desde una visión de perspectiva frente a los posibles escenarios que se deberían construir para fortalecer una serie de acciones estratégicas encaminadas hacia el fortalecimiento del vínculo entre la academia y las organizaciones.
dc.format.extent108 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEstado del arte de la formación en mercadeo profesional a partir del proceso de apertura económica en Colombia
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Mercadeo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado Pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Mercadeo
dc.identifier.ddc658.8 A73e TS
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsAPERTURA ECONOMICA -- COLOMBIA
dc.subject.keywordsCORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC -- TESIS
dc.subject.keywordsTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado de tecnología


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/