Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas, Iván
dc.contributor.authorJessica Alejandra Urtijo Camacho
dc.date.accessioned2021-08-06T19:20:20Z
dc.date.available2021-08-06T19:20:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/958
dc.description.abstractEl estrés se define con diferentes conceptos, dentro de los que se hacen más significativos: el estrés como un estímulo, que son las fuerzas que producen efectos transitorios o permanentes; el estrés como una percepción, que son los procesos perceptuales y cognitivos que producen secuelas físicas o psicológicas; el estrés como la interacción persona-ambiente que son los desajustes (reales o percibidos) entre demandas de la situación y capacidades de las personas para enfrentarse a esas demandas y el estrés como respuesta del individuo (fisiológicas o psicológicas) ante determinados estímulos “estresores”. (Florez, 2014). El interés sobre esta problemática surge a raíz de que el impacto que este riesgo genera en las empresas está afectando el desempeño y el bienestar de los trabajadores, donde se pone en juego principalmente la organización del trabajo respecto al conjunto de objetivos, normas y procedimientos, bajo los cuales se desarrolla el proceso mismo. Para confirmar esta afirmación se pretende identificar o descartar mediante el análisis y medición del estrés laboral en los colaboradores de la empresa de Vegetales Cepav, su influencia en la satisfacción que estos perciben al desempeñar sus roles y responsabilidades. (Florez, 2014) De acuerdo con la idea de investigación, el análisis que se puede ejecutar frente al estrés laboral en los trabajadores de la industria de Alimentos en la ciudad de Bogotá, despierta grandes expectativas ya que se podría determinar el grado de satisfacción laboral e identificar los impactos positivos y negativos en que intervienen en su productividad. (Florez, 2014) Para esta investigación se adopta el Modelo Siegrist conocido como Esfuerzo Recompensa, establece un equilibrio entre estos 2 factores. El esfuerzo puede ser cualitativo, cuantitativo o un conflicto en el trabajo (son estresores). Elementos que influyen negativamente son el exceso de compromiso (sobrecarga cuantitativa o cualitativa), el distress emocional y la falta de apoyo social. Como elementos compensadores están salario, estima, la promoción o la seguridad en el trabajo. El modelo esfuerzo recompensa, parte de la base de que el estrés laboral se produce cuando se dan la combinación de un alto nivel de esfuerzo y al mismo tiempo, una baja recompensa. El estrés laboral y sus efectos sobre la salud dependen del control de las personas sobre su propio futuro (las recompensas a largo plazo). (UNITEC, 2019) Desde el punto de vista de la organización del trabajo, la interacción entre altas demandas y bajo control sobre las recompensas a largo plazo representa la situación de mayor riesgo para la salud. Las recompensas a largo plazo vendrían determinadas por tres factores: Gestión del estrés en la empresa a través del Modelo Esfuerzo- Recompensa de Siegrist Por tanto, el estrés se genera cuando se da un elevado esfuerzo, una baja retribución, una falta de control sobre el propio estatus ocupacional. (UNITEC, 2019) Cuando se produce todo esto, el modelo predice que, la autoestima del trabajador y su productividad decaerán. Para la recolección de la información se contacta con el departamento de Seguridad Industrial de la empresa Vegetales Cepav, donde se extrae documentación sobre los últimos diez (10) meses donde se ha visto un especial interés por la mitigación de riesgos laborales asociados a los trabajadores, en cuanto al estrés laboral. Finalmente con los datos obtenidos del estudio realizado se concluye que la Hipótesis de Trabajo “Los niveles de estrés se encuentran en alto, entonces, se podría determinar que este riesgo está directamente relacionado a la falta de recompensa que tienen lo productividad de los trabajadores”, se comprueba ya que ítems como el esfuerzo físico, cada vez más trabajo, reconocimiento de superiores, reconocimiento del esfuerzo y la inseguridad en el puesto de trabajo ocasionan valores patológicos de estrés en el trabajador. Aprovechando los resultados obtenidos se deberían orientar las actividades sobre los trabajadores más afectados y crear estilos de recompensa donde ellos perciban que su esfuerzo laboral está siendo valorado por sus superiores y crearles cultura de reconocimiento frente a sus compañeros incentivando de esta manera el mejoramiento continuo en el desarrollo de sus tareas y permitiendo que la empresa crezca en el mercado, sin dejar de lado su talento humano. Para ello se sugieren actividades como:  El empleado del mes por su esfuerzo y logros obtenidos  Tarjetas de regalo del grupo Éxito (principal cliente de la compañía)  Bonificación por productividad Mayor a 120 kilos/día.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis del estrés laboral de los colaboradores de vegetales CEPAV en la ciudad de Bogotá DC.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsIngresos no percibidos (J17.6)
dc.subject.keywordsSatisfacción en el trabajo (J28.5)
dc.subject.keywordsDiferencias salariales (J31.18)
dc.subject.keywordsCondiciones de trabajo (J81.28)
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/