Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas, Iván
dc.contributor.authorOtálora Barón Diego Felipe
dc.date.accessioned2021-08-06T19:20:20Z
dc.date.available2021-08-06T19:20:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/956
dc.description.abstractEl estrés laboral entendido como “un desequilibrio importante entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias. Según esta definición, se produciría estrés cuando el individuo percibe que las demandas del entorno superan a sus capacidades para afrontarlas y, además, valora esta situación como amenazante para su estabilidad”. El desconocimiento de metodologías de orden y aseo que permitan establecer hábitos de trabajo organizados en los puestos de trabajo y la ausencia de la implementación de estrategias orientadas a generar comportamientos de orden y aseo inciden en la generación de estrés laboral. Así mismo la falta de autorregulación para generar de forma autónoma conductas asociadas a una disciplina de orden en el puesto de trabajo inciden en temas como ansiedad y sensación de pérdida de control en el puesto de trabajo.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleIncidencia de la implementación de la metodología de 5S en la disminución del estés laboral en los colaboradores de la administradora colombiana de pensiones - Colpensiones
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsEstrés laboral
dc.subject.keywordsRiesgo psicosocial
dc.subject.keywordsCausas
dc.subject.keywordsAgente
dc.subject.keywordsRespuesta
dc.subject.keywordsClima organizacional
dc.subject.keywordsEfectos,
dc.subject.keywordsAmbiente de trabajo estresores,
dc.subject.keywordsAusentismo
dc.subject.keywordsFactores de riesgo psicosocial
dc.subject.keywordsSistema de vigilancia epidemiológica.
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/