Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález, Edgar Javier
dc.contributor.authorBlanco Toro Juan Carlos
dc.contributor.authorBurgos Antonio Jose Miguel
dc.contributor.authorGuio Duque Monica
dc.contributor.authorMartinez Sabio Luz Dannerys
dc.contributor.authorRodriguez Soto Maria Dilia
dc.date.accessioned2021-08-06T19:20:14Z
dc.date.available2021-08-06T19:20:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/925
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el objetivo de evaluar las consecuencias que genera el no implementar un programa de pausas activas en los trabajadores de la IPS CONTROLAR SALUD, de la Ciudad de Bogotá. La investigación fue de tipo cualitativo y cuantitativo con el fin de hacer una descripción de los riesgos ergonómicos y psicosociales, a los que los colaboradores están expuestos y se evaluó mediante un análisis de riesgos, la enfermedad laboral relacionada con la no realización de las pausas activas. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a 28 de 34 trabajadores pertenecientes al área administrativa, asistencial y de servicio al cliente. De los resultados, se puede concluir que los trabajadores padecen frecuentemente, dolores musculares, de cabeza, en las muñecas y articulaciones, agotamiento físico y mental y ansiedad, pues permanecen largas jornadas sentados y en posiciones repetitivas, siendo propensos a padecer estrés psicológico y fisiológico, síndrome del túnel del carpo, síndrome de fatiga crónica, síndrome de Burnout, Estrés Laboral Crónico. La investigación permitió establecer las consecuencias de la no implementación de las pausas activas y formular recomendaciones sobre la importancia de éstas en el desempeño, eficiencia y clima laboral y en la prevención de enfermedades y accidentes laborales.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEvaluación de las consecuencias de la no implementación de las pausas activas en los trabajadores de la IPS Controlar Salud de Bogotá
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsPausas activas
dc.subject.keywordsEnfermedades laborales
dc.subject.keywordsAccidentes laborales
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/