Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSofia Lizarazo
dc.contributor.authorLopez Toro Claudia Milena
dc.contributor.authorVillada Garcia Maria Elena
dc.contributor.authorAndrade Tenorio Sandra Milena
dc.date.accessioned2021-08-06T19:20:05Z
dc.date.available2021-08-06T19:20:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/875
dc.description.abstractEl presente trabajo comprende el “Diseño De Un Plan De Mejoramiento De Estrategias Para Generar Cultura De Autocuidado En La Empresa Lasa, Sede Medellín”, el cual tiene como objetivo generar cultura de autocuidado minimizando accidentes laborales y previniendo enfermedades laborales. La investigación se lleva a cabo abordando el problema con un tipo de investigación descriptiva por medio de la revisión de fuentes bibliográficas. Además, se hace una investigación experimental mediante encuestas realizadas a operarios de la empresa LASA, para revisar aspectos relevantes referentes al autocuidado en los trabajadores, mostrando un enfoque mixto, siendo un proceso que recolecta; analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, por tanto estudiando la población se puede establecer una idea de cómo se comporta o están involucradas en cada una de las variables, analizando desde factores cuantitativos, que con muestras numéricas aproxima datos reales a través de encuestas y estadísticas y factores cualitativos, los cuales por medio de la observación mostrará de una forma clara y dinámica la tarea en tiempo real. Se lleva a cabo un tipo de estudio descriptivo y hace referencia a las características generales de la generación del problema, relacionando las variables a trabajar, donde se revisar la información necesaria para la toma de decisiones frente al tema de investigación. El diseño Documental, nos permite con base estadística de accidentalidad de la población en el año 2018 de la empresa LASA, y el diseño De Campo, con la construcción de una encuesta, se aplica con datos directos para la consecución de respuesta a las variables expuestas y análisis posterior. El alcance del trabajo va hasta el diseño De un plan de estrategias de autocuidado que prevengan y minimicen los ATEL, por medio tres instrumentos: a) información suministrada, b) el diseño de un cuestionario como herramienta para ser aplicado a través de una encuesta que permita identificar el perfil sociodemográfico y c) observación por medio de instrumentos como formatos de observación. A partir de este resultado se generan las recomendaciones para el diseño del plan, planteado en la investigación. Se utilizó un método Observacional Indirecto, el cual se vale de un instrumento de medición psicométricamente validado para recolectar información de auto-reporte por parte de los participantes, pero no conlleva observación directa de la conducta de los mismos. La muestra estuvo constituida por 50 personas (trabajadores) de la empresa LASA, sede Medellín, que desarrollan funciones en diferentes niveles de la organización, con y sin contacto con el cliente, quienes diligenciaron una encuesta de perfil sociodemográfico y con variables claves para identificar el autocuidado dentro de sus áreas de trabajo. Los resultados sugieren el diseño de un plan de mejoramiento de estrategias para generar cultura de autocuidado en la empresa LASA, sede Medellín, expuesto en la presente investigación con el fin de enriquecer y fortalecer los procesos de promoción y prevención desde el área del SST, minimizando y en ocasiones eliminando los peligros existentes desde una cultura de autocuidado pasando seguidamente por aplicación de normatividad vigente.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDiseño de un plan de mejoramiento de estrategias para generar cultura de autocuidado en la Empresa Lasa, sede Medellín
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsAutocuidado
dc.subject.keywordsAusentismo
dc.subject.keywordsAccidente de trabajo
dc.subject.keywordsAmbientes de trabajo
dc.subject.keywordsEnfermedad laboral
dc.subject.keywordsCultura
dc.subject.keywordsEstadísticas
dc.subject.keywordsSeguridad y salud en el trabajo
dc.subject.keywordsHábitos de vida saludable.
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/