Impacto del trabajo en casa sobre factores de riesgo psicosocial en docentes de los colegios La Palestina y Pantaleón Gaitán Pérez de Bogotá, D.C.

Ver/
Fecha
2021
2021
Autor
Bajonero Fonseca Jury Alejandra
Duran Plazas Brigigth Estefanía
Osorio Rozo Jenny Andrea
Director/Asesor
González, Edgar Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación tuvo como objetivo la identificación del impacto generado por el trabajo en casa sobre los factores de riesgo psicosocial en los docentes de las generaciones Baby Boomers, X, Millenials y Z (Centennials), de dos colegios públicos de la ciudad de Bogotá en tiempo de pandemia. Para ello, se seleccionó una muestra aleatoria de 26 docentes que se encuentran en el rango de nacidos entre los años 1946 al 2000. Realizando la aplicación de un cuestionario elaborado por los autores, en donde se identifican las principales variables personales, sociodemográficas, psicológicas, conductuales y laborales de los docentes, la encuesta aplicada cuenta con 38 ítems que permiten medir variables relacionadas con los principales síntomas psicológicos, conductuales, personales, laborales asociados a los posibles riesgos a los que se encuentran expuestos por el trabajo en casa.
Palabras clave:
Estrés
Factor de riesgo
Riesgo Psicosocial
Trabajo en casa
Virtualidad
Estrés
Factor de riesgo
Riesgo Psicosocial
Trabajo en casa
Virtualidad
Colecciones