Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas, Iván
dc.contributor.authorTorres Christian
dc.contributor.authorCasas Doris
dc.contributor.authorVenegas Edgar
dc.contributor.authorMontilla Julieth
dc.contributor.authorLópez Luz
dc.date.accessioned2021-08-06T19:19:24Z
dc.date.available2021-08-06T19:19:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/546
dc.description.abstractActualmente, los perjuicios asociados al factor de riesgo psicosocial en los centros de trabajo se han convertido en una de las primeras causas del deterioro de los ambientes laboral y por ende del bienestar de los trabajadores. Bajo el anterior panorama, el grupo investigador realizó un análisis conjunto en cada uno de sus centros de trabajo encontrando que uno de los factores de riesgo común en todos los ambientes laborales es el asociado a riesgo psicosocial, específicamente el fenómeno de Acoso Laboral. En el presente proceso investigativo se examina el fenómeno de acoso laboral con el fin de determinar sus modalidades de presentación más recurrentes en empresas de diferentes sectores ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, bajo ese objetivo se realiza una consulta de información primaria y secundaria, especialmente de la ley 1010 de 2006 “Ley de Acoso Laboral”, donde se determinan 6 modalidades de presentación del fenómeno de acoso laboral. El objetivo de la investigación se alcanza a través de la aplicación de entrevistas tipo encuesta con la participación directa de los trabajadores. Se establece un tamaño de muestra de acuerdo al número total de trabajadores de cada una de las empresas objeto de estudio, sobre la base de diferentes cuestionamientos y situaciones, se le solicita al trabajador que relacione qué situaciones específicas o similares ha percibido en su lugar de trabajo. Con relación a la información de las personas encuestadas, al tratarse de una temática considerada confidencial, en el documento no se encontrará información específica del encuestado, no obstante vale la pena aclarar que se incluyeron trabajadores muy diversos, participaron hombres y mujeres, entre los 19 y 55 años con diferentes niveles de educación. Los resultados del procesamiento de las encuestas y de la investigación en general, permiten focalizar de una manera más exacta y efectiva la identificación del fenómeno de acoso laboral y consecuentemente sus medidas de gestión.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleModalidad de acoso laboral más recurrentes desde la perspectiva de los trabajadores en empresas PYMES de dientes sectores productivos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá- 2019
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsAcoso laboral
dc.subject.keywordsMaltrato laboral
dc.subject.keywordsPersecución
dc.subject.keywordsDiscriminación
dc.subject.keywordsEntorpecimiento
dc.subject.keywordsInequidad
dc.subject.keywordsDesprotección
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/