dc.contributor.advisor | Sin Asesor/Director | |
dc.contributor.author | Oscar Eduardo Bautista Jaimes | |
dc.contributor.author | Danna Marcela Diaz Zarate | |
dc.contributor.author | Yudy Tatiana Vargas Lozano | |
dc.contributor.author | María Paula Sánchez Espitia | |
dc.contributor.author | Felipe Fonseca Gantiva | |
dc.contributor.author | Juan Camilo Jaramillo Santamaria | |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T14:27:06Z | |
dc.date.available | 2021-08-06T14:27:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12962/423 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación tuvo como objetivo
brindar un contexto socio-cultural para la
creación de los personajes de la obra hotel Juárez.
Como primer punto se dio a conocer al grupo de
actores dos obras con diferentes temáticas
apoyadas en problemáticas sociales, de las cuales
la mayoría del grupo opto por la obra Hotel
Juárez de Víctor Hugo Rascón Banda basada en
el feminicidio reflejado en la ciudad de Juárez,
México, Luego de esto se realizó una asesoría de
diferentes documentales, obras y películas que
dieran a los actores herramientas para desarrollar
personajes que trasmitieran el impacto que ha
generado esta problemática social. Como tercer
punto se decidido modificar y adaptar la obra y
la investigación a un contexto social más acorde
a los actores por lo tanto en la obra de origen
mexicano se incorporó historias reales del
feminicidio colombiano como también un
cambio a jerga colombiana. Todo esto con el fin
de que el público que vivenciara la obra pudiera
reflexionar más a fondo de lo que pasa en su
entorno logrando un cambio a favor de las
mujeres empezando por la población femenina
colombiana respaldada y apoyada por una
población masculina más educada y culturizada | |
dc.format.extent | Sin Páginas | |
dc.format.medium | Recurso Electrónico | |
dc.format.mimetype | Application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | ¿Cómo reacciona la sociedad bogotana ante el feminicidio en Colombia visto desde el teatro? | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 | |
thesis.degree.discipline | Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación - Cine y Televisión | |
thesis.degree.grantor | Corporación Universitaria Unitec | |
thesis.degree.level | Trabajo de Grado Pregrado | |
thesis.degree.name | Profesional en Cine y Televisión | |
dc.identifier.instname | Corporación universitaria Unitec | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UNITEC | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject.keywords | Desigualdad | |
dc.subject.keywords | Maltrato | |
dc.subject.keywords | Violencia | |
dc.subject.keywords | Feminicidio | |
dc.subject.keywords | Mujer | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado pregrado | |