Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParada Romero, Laura Belkis
dc.contributor.authorGuerrero Cupacan, Anyi A.
dc.contributor.authorAscencio Castiblanco, Emilse
dc.contributor.authorCorrea Chaves, Marcela
dc.coverage.spatialBogotá
dc.date.accessioned2022-02-01T18:35:37Z
dc.date.available2022-02-01T18:35:37Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/2042
dc.description.abstractLos factores de riesgo psicosocial describen las condiciones cuando se presenta una opción de tener efectos nocivos sobre la salud de un trabajador, la manera más común de identificar y diagnosticar esos factores de riesgo es principalmente por medio de un instrumento (batería de factores de riesgo psicosocial), establecida por el Ministerio del trabajo en la resolución 2404 del 2019, la cual permite evaluar las condiciones de salud psicosociales de dicha población (Unda, M; y Urrego, M. 2021). En Colombia, el trabajo en casa se encuentra regulado por la ley 1221 del 2008 y el decreto 884 del 2012 en la cual se pretende la protección de todos los derechos de los trabajadores. Esta nueva modalidad de trabajo busca organizar el trabajo a distancia con el uso de las TIC (Tecnología de la información y las comunicaciones). Por lo tanto, el trabajo en casa cuenta con el SG-SST (Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo) logrando así contribuir la mejora en las prácticas relativas a la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. los los problemas descritos anteriormente serán analizados con el fin de estudiar las causas y consecuencias que conllevan a riesgo psicosocial, en éste caso se va a enfocar en los docentes de algunos sectores educativos; para dicho desarrollo se pretende observar esto desde el perfil sociodemográfico de todos los docentes de los sectores económicos, planteando así encuestas en una muestra representativa de trabajadores que esté en la modalidad de trabajo en casa con el propósito de observar las distintas causas de riesgo psicosocial con el fin de establecer la existencia de riesgos a los que están expuestos y los síntomas que presentan al momento de estar en esta modalidad de trabajo.spa
dc.format.extent90 Paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleIdentificar los factores de riesgo psicosocial por el trabajo en casa debido al confinamiento por el covid-19 en algunos sectores educativos de la ciudad de Barrancabermejaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Seguridad y Salud en el Trabajo (Virtual)spa
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitecspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.audiencePúblico generalspa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Unitecspa
dc.identifier.reponameRepositorio UNITECspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsPrevenciónspa
dc.subject.keywordsRiesgo laboralspa
dc.subject.keywordsDaños derivados del trabajo en casaspa
dc.subject.keywordsEvaluación de riesgosspa
dc.subject.keywordsConfinamientospa
dc.subject.keywordsPrevención y SARS Covid-19spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/