Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHarold Rodríguez
dc.contributor.authorVillamizar González, Catalina
dc.date.accessioned2021-08-06T19:29:41Z
dc.date.available2021-08-06T19:29:41Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1538
dc.description.abstract“Mi cuerpo móvil cuenta en el mundo visible, forma parte de él, y es por esto que puedo dirigirlo hacia lo visible (…). El enigma está en que mi cuerpo es a la vez vidente y visible. Él, que mira todas las cosas, puede también ser mirado y reconocerse en lo que ve desde “el otro lado” de su potencia vidente. Se ve viendo, se toca tocando, es visible y sensible”. (Merlau-ponty, M 1964) Mi trabajo como fotógrafa gira en torno al individuo, estoy en constante relación con el individuo y su cuerpo, la naturaleza de su ser, manifiesto una inquietud permanente por la relación del individuo con su dinámica de identidad, que nace, cambia y desaparece, su identificación con la geo-grafía que habita, con las raíces y saberes que lo constituyen, y así mismo desde su cuerpo, dotado de unas características específicas, y de la relación de este con el espacio que ocupa y de la relación con otros cuerpos e identidades constituye su mundo. Estudiar la relación imagen/cuerpo//identidad, es una vasta y compleja tarea. Se puede abordar desde todas las perspectivas imaginables. Distintas disciplinas como la antropología, la historia y la filosofía nos han proporcionado diferentes lecturas acerca de la representación y el significado del cuerpo humano a través de los siglos. Mi tarea como fotógrafa es proponer una lectura del cuerpo partir no solo de lo visible, sino de la experiencia que a través de todos mis sentidos obtengo. Propongo también una interpretación, muy personal, plática y estética, desde la observación exhaustiva, la investigación desde las creencias humanas, el trabajo de campo y la práctica del hacer fotográfico. La decisión de trabajar con grupos étnicos, se debe a la pre-ocupación que me genera el hecho que representaciones culturales que involucran directamente su corporalidad, como la música y la danza, los constituyen como grupos e individuos, y son un aporte significativo a la culturalidad del país, están desapareciendo sin dejar huella más que en una memoria colectiva de los pueblos, esto es desafortunado ya que son de gran riqueza para patrimonio inmaterial de cualquier sociedad; estas reminiscencias a su vez tienden a transformarse a su vez tienden a transformase en nuevas representaciones culturales en el momento en que se introducen elementos urbanos y/o foráneos de diferentes procedencias, ya sea por la pérdida de fronteras físicas y de pensamiento o el desplazamiento del individuo entre territorios por diversas causas. Entendiendo que la cultura es un proceso de cambios, y la dinámica de identidad en el momento actual depende de muchos factores son la conservación de las raíces culturales, la relación e intercambio con culturas faroneas, es decir, los procesos de aculturación, los cambios en la educación y la forma de transmisión de los saberes tradicionales, así que mi interés desde el campo visual es registrar estos procesos para generar documentos de su efímera existencia, y así contribuir a la formación y conservación de la memoria colectiva de nuestros pueblos.
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEtnias colombianas, retratos contemporáneos: el cuerpo del otro desde mi propio cuerpo
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Artes y Ciencias de la Comunicación - Fotografía y Comunicación Visual
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado Pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Fotografía y Comunicación Visual
dc.identifier.ddc770 R63e TS
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsCORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC -- TESIS
dc.subject.keywordsETNIAS -- COLOMBIA -- FOTOGRAFIAS
dc.subject.keywordsTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado pregrado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/