Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRonald Rojas Alvarado
dc.contributor.authorGomez Rodriguez Luis Eduardo
dc.contributor.authorSalgado Aramendez Omar
dc.date.accessioned2021-08-06T19:26:23Z
dc.date.available2021-08-06T19:26:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1312
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo el análisis descriptivo del sistema de contratación publica de obras de infraestructura en Colombia, iniciando con una reseña del tipo de obras que a través del tiempo se construyeron, proyectadas y en ejecución. Teniendo en cuenta el significado de la palabra Infraestructura como la base o fundación que sustenta, soporta o sostiene una organización y para el caso del trabajo de investigación se hace referencia al campo de la Arquitectura y la Ingeniería Civil definiendo el termino como: Infraestructura se refiere a un conjunto de obras que se consideran necesarios y contribuyen al desarrollo de una nación y a mejorar los servicios y el bienestar de sus ciudadanos. La información con que se cuenta para realizar el análisis es variada teniendo en cuenta la gran cantidad de obras que se ejecutaron en el país y las proyecciones que el gobierno viene promoviendo en las diferentes áreas de la infraestructura, como por ejemplo, en la actualidad se está ejecutando con mucha fuerza las obras viales de cuarta generación (4G) en todo el territorio nacional, otra parte importante que se revisa es el la legislación que se tiene en el país para regular y controlar el cumplimiento de los contratos de infraestructura. En la revisión de la en el tema de infraestructura Existe mucha documentación que aborda el tema de la construcción de obras en el país, sus resultados e inconvenientes presentados durante la ejecución, pero ninguna tiene planteada una ruta crítica sobre la cual se pueda tener un análisis importante. En la investigación se tiene en cuenta la fase de estructuración de los proyectos o fase de factibilidad en la cual se arman los pliegos de condiciones y se proyecta la necesidad con su respectiva solución que a la postre se convierte en el proyecto a construirse. Los hallazgos son importantes y deben contribuir con una alerta temprana para la forma como se diseñan y se calculan los proyectos de Infraestructura en el país.
dc.format.extentSin Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis del sistema de contratación pública de obras de infraestructura en Colombia
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ingenierías - Especialización en Gerencia de Proyectos
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia de Proyectos
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsInfraestructura
dc.subject.keywordsContratación
dc.subject.keywordsAdministración Pública
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/