Show simple item record

dc.contributor.advisorRonald Rojas Alvarado
dc.contributor.authorDe la Rosa Caraballo Diego Armando
dc.contributor.authorGallego Ray Niclh
dc.contributor.authorLeon Herrada Jaime Dalberto
dc.contributor.authorMartinez Muñoz David Fernando
dc.date.accessioned2021-08-06T19:26:18Z
dc.date.available2021-08-06T19:26:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1282
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo identificar sitios vulnerables para el funcionamiento de puntos de cámara para la ampliación del sistema de videovigilancia de Bogotá D.C., contribuyendo a la disminución de los índices de criminalidad y mejorando la capacidad de respuesta de la Policía Metropolitana de Bogotá. La criminalidad es un fenómeno multicausal que tiene diversas manifestaciones y afecta a los ciudadanos, especialmente a aquellos grupos más vulnerables. En este sentido, las causas de la delincuencia son el resultado de factores estructurales y coyunturales dentro de los cuales el comportamiento ciudadano es crucial para la convivencia en la ciudad. Estos aspectos han impactado el comportamiento de la criminalidad en Bogotá. La seguridad en Bogotá puede ser valorada a través de los delitos que afectan principalmente a los ciudadanos, siendo los principales el homicidio, las lesiones personales y el hurto a personas. En cuanto al homicidio, el último fue un cuatrienio de estancamiento. Entre 2004 y 2010 se presentó una notoria disminución en la tasa de homicidios en Bogotá. Se pasó de una tasa de más de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes a una tasa de 18. Sin embargo, durante los últimos cuatro años la tasa de homicidios dejó de caer y se ha mantenido constante entre 16 y 17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por su parte, las lesiones personales han registrado una preocupante tendencia creciente. La tasa de lesiones personales por cada 100 mil habitantes en la ciudad, que venía cayendo entre 2003 y 2005, desde este último año ha mostrado una tendencia creciente de mediano plazo, pasando de una tasa de 96,9 lesiones por cada 100 mil habitantes en 2005 a una tasa de 166 en el 2015. En otras palabras, en los últimos diez años la tasa de este delito ha tenido una variación porcentual de 40,6%.
dc.format.extent32 Páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleProyecto fortalecimiento del sistema de vídeo vigilancia para Bogotá
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ingenierías - Especialización en Gerencia de Proyectos
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Especialización
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia de Proyectos
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsSeguridad urbana
dc.subject.keywordsDelincuencia común
dc.subject.keywordsInseguridad
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado especialización


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/