Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuis Hernando Rosas Galeano
dc.contributor.authorBello Jaramillo, Elizabeth
dc.contributor.authorSánchez Sosa, Joanna
dc.date.accessioned2021-08-06T19:24:23Z
dc.date.available2021-08-06T19:24:23Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1141
dc.description.abstractAl analizar la temática del turismo de salud en Colombia, es importante reconocer que no se trata de un fenómeno reciente, sino que de una manera u otra, los servicios de salud han sido siempre objeto de intercambio internacional. En la actualidad, sin embargo, una serie de factores han llevado a su intensificación. Entre ellos es posible mencionar los siguientes: • La disponibilidad de hospitales, clínicas y laboratorios modernos y plenamente equipados. • El incremento de la capacidad nacional de producción de medicamentos, equipos y suministros médicos. • La mejora de la tecnología de la información. • Un acelerado incremento de los viajes internacionales, destacándose el turismo como importante rubro de exportación no tradicional de muchos países. La figura del turismo de salud o, con fines de salud, en particular, ha cambiado los parámetros tradicionales asociados a la prestación transnacional de servicios. En otras épocas los habitantes de países con bajos y medianos ingresos se trasladaban a los países industrializados en busca de atención especializada. Actualmente, muchos de los países se han hecho famosos por su buena atención médica, tratamiento de enfermedades y rehabilitación, cirugía y otros procesos, ofrecidos a costos mucho más reducidos que aquellos que ofrecen los países de origen de los turistas'. En el caso del turismo de salud, la salud se entiende como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. De acuerdo con esta definición, los tipos de servicios que los turistas buscan incluyen todos los dirigidos a la recuperación, mantenimiento y promoción de la salud. Un turista de salud, por ejemplo, sería alguien que viaja en busca de un servicio de salud para reducir el estrés, o de procedimientos más complejos en un hospital. Desde la perspectiva del sector turismo, el turismo de salud implica la promoción consciente de que viajar a determinado lugar se considera beneficiosa para la salud debido a un clima particular, a los recursos naturales o a los servicios de salud que se proveen en dicho lugar. El turismo de salud coloca el énfasis en el cuidado personal, la reputación de los servicios, su calidad y la satisfacción de quien los utiliza. La motivación principal del turista de salud debe ser recibir atención de salud, el uso de servicios o atención dada por profesionales para atender problemas relacionados con el viaje no se considera turismo de salud. Es por ello que los operadores de turismo incluyen servicios relativos a la salud con el resto de los beneficios que se ofrecen a los turistas, en un paquete con un precio mucho más reducido que si se adquiriera cada servicio por separado. Como el ecoturismo y el turismo de aventura, el turismo de salud es otro tipo de servicio especializado de turismo que se enfoca una población en particular, las personas que buscan en el exterior servicios relacionados con la salud. De esta manera, el turismo de salud puede contribuir al desarrollo económico general de los países exportadores a través de un efecto multiplicador en otros sectores de la economía a la vez que introduce un valor agregado al requerir la especialización de conocimientos y servicios. Como consecuencia, la inversión y producción en turismo de salud puede incrementar el nivel de empleo calificado, reducir la importación de servicios de salud e incrementar la demanda de hoteles, restaurantes y otros servicios asociados al turismo. El turismo de salud puede ser visto también como un medio para obtener divisas y disminuir el déficit en muchos países con medianos y bajos ingresos. Al mismo tiempo, quienes emplean la modalidad del turismo de salud reducen la presión sobre los recursos estatales lo cual, a su vez, redunda en la ampliación de la cobertura. Asimismo, el desarrollo del turismo de salud puede constituir un medio para atraer la inversión de capital lo que, acompañado con una política adecuada de inversión extranjera y desarrollo tecnológico, es susceptible de tener un impacto positivo en la entrega de servicios de salud. Para el caso concreto de esta investigación, la ciudad colombiana considerada competitiva internacionalmente para exportar turismo de salud es Bogotá, pues además de ser la capital del país posee excelente infraestructura turística, hospitalaria y personal médico de punta para recibir a extranjeros de todas partes y lograr beneficios económicos para la ciudad y por ende para nuestro país. Finalmente, debido a que las instalaciones que proveen servicios a extranjeros también son utilizadas por la población nacional, esta también puede beneficiarse de la mejoría de los servicios. En esta investigación se realiza un acercamiento y análisis de las posibilidades y desarrollo del Turismo de Salud en Bogotá y se constituye en una ventana abierta que permite vislumbrar el horizonte de un campo por explotar a nivel del Turismo en la ciudad de Bogotá.
dc.format.extent270 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleBogotá: destino turístico y primer exportador de servicios de salud
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Tecnología en Gestión de Aerolíneas y Agencias de Viajes
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado de Tecnología
thesis.degree.nameTecnólogo en Gestión de Aerolíneas y Agencias de Viajes
dc.identifier.ddc387.7 B35b TS
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsBOGOTA
dc.subject.keywordsTURISMO
dc.subject.keywordsCORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC -- TESIS
dc.subject.keywordsTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado de tecnología


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/