Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSin Asesor/Director
dc.contributor.authorSandoval Forero, Juan Carlos
dc.contributor.authorMaría Margarita Torres Mejía
dc.date.accessioned2021-08-06T19:23:37Z
dc.date.available2021-08-06T19:23:37Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12962/1060
dc.description.abstractDesde hace muchos siglos el cóndor ha habitado las montañas y cielos colombianos u los hombres lo han contemplado con respeto de la libertad y los indígenas lo veían tan cerca al sol, que lo proclamaron mensajero de sus dioses. El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo animal, pertenece a la familia cathartidae que significa el que limpia y su nombre científico es Vultur Gryphus. Con 3 m de envergadura y 1.2 m de altura pesa aproximadamente 15 kg. El promedio de vida en sus condiciones naturales esta entre 60 años. Su edad sexual comienza a partir de los 7 y solo hasta esa esas se consideran adultos. El cóndor es monógamo, es decir, posee solo una pareja y cada dos años la hembra incuba un huevo que cuida durante 58 días junto al macho. El nido donde crecen los polluelos están ubicados en las rocas altas lejos de los depredadores, desde donde los cóndores jóvenes comienzan el aprendizaje de vuelo a partir de los 6 meses de vida. El plumaje del cóndor joven es de color café en su totalidad y a medida que va creciendo este color se oscurece hasta convertirse en negro. Crece y enrojece su cresta (en los machos), las alas se pintan de blanco.
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeApplication/PDF
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleComunicación ambiental sobre el repoblamiento del cóndor en el Parque Nacional Natural Chingaza
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
thesis.degree.disciplineEscuela de Ciencias Administrativas y Económicas - Mercadeo y Publicidad
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Unitec
thesis.degree.levelTrabajo de Grado Pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Mercadeo y Publicidad
dc.identifier.ddc658.82 S15c TS
dc.identifier.instnameCorporación universitaria Unitec
dc.identifier.reponameRepositorio UNITEC
dc.publisher.placeBogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsCONDOR
dc.subject.keywordsCONDOR
dc.subject.keywordsCRIA Y DESARROLLO
dc.subject.keywordsPARQUE NACIONAL CHINGAZA
dc.subject.keywordsTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.keywordsCORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC -- TESIS
dc.subject.keywords
dc.subject.keywords
dc.subject.keywords
dc.subject.keywords
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado pregrado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/